PROGRAMA COMUNICACION TOTAL DE BENSON SCHAEFFER
Uno de los pilares en la intervención con alumnos con TEA es la enseñanza precoz de un sistema de comunicación eficaz. Los Sistemas Alternativos y/o Alternativos de Comunicación (SAAC) son “el conjunto estructurado de códigos (verbales y no verbales), expresados a través de canales no vocales – gestos, signos, símbolos gráficos, necesitados o no de soporte físico, los cuales, mediante procesos específicos de instrucción, sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable), por sí solos, o en conjunción con códigos (canales) vocales, o como apoyo parcial de los mismos” (Tamarit, 1988). Así, cuando no existe lenguaje oral o este es ecolálico y no funcional, es aconsejable implantar uno de estos sistemas. Ante todo, hemos de tener en cuenta uno de los principios mas importantes: la flexibilidad. Es decir, la implantación de su SAAC no es incompatible con el uso de otros. Hoy nos dedicaremos a conocer un poco mejor el Programa de Comunicación Total...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta imagen nos muestra el perfil de varias necesidades de apoyo para aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad, Estos perfiles de apoyo se muestran según su frecuencia, intensidad y el nivel de apoyo que cualquier individuo discapacitado necesita para poder realizar una determinada actividad.
ResponderEliminarLos apoyos que estas personas necesitan son estrategias y recursos para promover el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar de una persona y por supuesto, mejorar su funcionamiento individual.
Siguiendo la imagen, los distintos tipos de apoyos se dividen en cuatro, dependiendo, como hemos mencionado anteriormente, de la duración y la intensidad de estos. Estas divisiones son Intermitente, limitado, extenso y generalizado.
Primeramente se muestra el apoyo intermitente, este está caracterizado por ser episódico, es decir, que se manifiesta de forma muy esporádica y concreta. Se entrega cuando la persona lo necesita o por periodos de corta duración frente a transiciones o cambios en su forma de vida. Estos podrían ser crisis familiares o la agudización de alguna enfermedad.
A continuación le sigue el apoyo limitado. Este tipo de apoyo tiene como caracterización su persistencia temporal. No es tanto episódico, pero tampoco lo necesita con mucha frecuencia, por lo que no es intermitente, un ejemplo sería ir desde el trabajo a casa o viceversa.
Luego está el apoyo de tipo extenso. Este se diferencia del apoyo limitado por su regularidad y frecuencia casi constante en el día a día de la persona discapacitada, como la casa y la escuela. Este tipo no tiene una limitación en el tiempo y suelen ser apoyos a largo plazo.
Por último tenemos el apoyo generalizado. Estos proporcionan una buen estabilidad y una buena intensidad, por lo que es constante. Estas características son proporcionadas en diferentes entornos aplicables, que cuentan con la posibilidad de mantenerse de forma indefinida y permanente en la vida del discapacitado, requiriendo así, más personal. Un ejemplo de este tipo sería el uso de silla de ruedas sin la persona no la puede usar por cuenta propia.
En el siguiente esquema tenemos los tipos de apoyo que reciben las personas discapacitadas en su vida siempre y cuando lo necesiten.
ResponderEliminarHay 4 tipos de apoyo: Intermitente, limitado, extenso y el generalizado.
En primer lugar, el apoyo intermitente es episódico, es decir, no se da apoyo siempre sino de forma puntual en la tarea o actividad que la persona necesite de la ayuda de ese apoyo y de manera temporal. Por ejemplo el apoyo para atarse los cordones.
En segundo lugar tenemos el apoyo limitado, el cual está caracterizado por ser de forma poco frecuente en la persona que necesita de dicho apoyo cono por ejemplo el apoyo limitado para ir a la escuela.
En tercer lugar tenemos el apoyo de carácter extenso, el cual ose define por su forma regular como puede ser de forma semanal, mensual, anual... Pero siempre tiene esa característica que es un apoyo regular por lo que se repite siempre en el mismo momento.
Por último tenemos el apoyo de carácter generalizado, el cual es un apoyo que tiene una alta intensidad y forma regular para aplicar ese apoyo a la persona que lo necesita. Normalmente se da en mucho entornos y lo normal es que este apoyo sea de por vida.
La siguiente imagen nos muestra las distintas necesidades de apoyo, según la frecuencia, intensidad y el tipo de apoyo que requiera la persona en particular, para poder realizar una actividad o acción determinada.
ResponderEliminarPodemos observar que hay cuatro tipos de apoyo: intermitente, limitado, extenso y el generalizado.
En primer lugar, el apoyo de carácter intermitente, no se da siempre, sino de forma puntual, en un momento concreto. El apoyo se entrega por períodos de corta duración en situaciones como, una crisis familiar o agudeza en la enfermedad.
A continuación, el apoyo limitado, que se caracteriza por su duración temporal, se conserva durante un tiempo determinado, como por ejemplo las muletas para moverse de casa al instituto.
En tercer lugar, el apoyo extenso. Se define por su regularidad, tanto a diario y semanalmente, como por su intensidad en distintos ámbitos, siendo un apoyo a largo plazo. Como por ejemplo podría ser una modificación en el baño, para poder asearse correctamente.
Por último, está el apoyo generalizado. Se caracteriza por ser una necesidad estable y continúa a lo largo de la vida del paciente. Por ejemplo, una silla de ruedas; a veces, se necesitará más personal, si la persona no puede usarla por sí misma.
En este esquema vemos los diferentes apoyos que tienen las personas con discapacidad, hay varios tipos de apoyo que dependen de la intensidad que se usen.
ResponderEliminar1 los intermitentes estos se usan den varias ocasiones se necesitan solo cuando se necesitan, se utilizan además poco tiempo
2 limitado también es de utilización temporal, pero no de forma intermitente como el anterior
3 extenso Se utiliza en mas de un sitio y no es de carácter temporal sino a largo plazo
4 generalizado se utiliza es mas de un sitio y su utilización puede ser para toda la vida.
Estos apoyos son importantes para la gente para poder desenvolverse mejor en el día a día sin ellos seguramente les costaría mas debido a las limitaciones de la personas con discapacidad
En el esquema de la imagen, observamos el perfil de los distintos tipos de apoyos según la frecuencia, la intensidad y el tipo de apoyo que requiere la persona con situación de dependencia para realizar una determinada actividad, con el objetivo del crecimiento personal y del social.
ResponderEliminarHay cuatro tipos de apoyos:
El primero, intermitente: los apoyos se proporcionan cuando se necesitan, es decir, no siempre es necesario se entrega cuando la persona lo necesita o por periodos de corta duración frente el ciclo vital. Por ejemplo, cambiar de residencia.
El segundo, limitado: la persistencia es temporal, es decir, por un tiempo determinado, pero no intermitente. Por ejemplo, realizar una actividad.
El tercer apoyo, extenso: caracterizado por su regularidad en más de un ambiente y sin limitación temporal. Por ejemplo, vestirse adecuadamente.
Y, por último, el cuarto apoyo generalizado: se caracteriza por su estabilidad y elevada intensidad, proporcionada en distintos entornos para toda la vida.
Esta imagen nos muestra y describe los distintos apoyos que una persona puede necesitar para poder realizar una determinada acción o tarea.
ResponderEliminarPara empezar, nos encontramos con un tipo de apoyo intermitente que se da cuando una persona necesita un apoyo durante un periodo muy breve de tiempo y que se da habitualmente.
El apoyo limitado se caracteriza cuando se da a una persona en un período temporal pero que no es intermitente.
El apoyo extenso se caracteriza por su regularidad y se da para apoyar problemas que se dan en nuestro día a día.
Por último encontramos el apoyo generalizado el cual es un apoyo que se caracteriza principalmente por su elevada intensidad, es un apoyo que se puede dar a lo largo de nuestra vida y abarca un ámbito más personal.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa imagen propuesta, nos presente un esquema en el que podemos observar las diferentes necesidades de apoyo que pueden recibir las personas discapacitadas según la frecuencia, la intensidad y el tipo de apoyo que necesiten para realizar en su vida cotidiana determinadas actividades. Esto depende de distintas circunstancias en relación con la persona, las situaciones y etapa de la vida. Los apoyos pueden variar en duración e intensidad.
ResponderEliminarEl primer apoyo que nos encontramos es episódico, estos apoyos no son siempre necesarios, solo lo son durante períodos cortos que coinciden con las transiciones de la vida.
El segundo apoyo que nos encontramos es el limitado, este se requiere de forma regular durante el período de tiempo corto, pero definido. Un ejemplo podría ser cuando vas desde tu casa a tu trabajo nuevo
El tercer apoyo es el extenso, este supone la necesidad de apoyo de forma regular o continua en algunos ámbitos o entornos. Un ejemplo podría ser el de ducharse correctamente.
El cuarto apoyo es el apoyo generalizado, que se produce cuando la necesidad de apoyo es de forma constante y de alta intensidad. Un ejemplo podría ser la necesidad de usar silla de ruedas y no poder usarla por ti mismo.
Sandra Capulino
ResponderEliminarA lo largo de nuestro día sin darnos cuenta necesitamos apoyos para realizar distintas actividades. A veces puede ser un apoyo visual, tener un documento cerca para poder realizar un trabajo, a veces un apoyo mecánico necesito que alguien me lleve algún sitio, o subir a una planta con ayuda de un ascensor o escalera mecánica. Puede ser que necesite un apoyo material, como un ordenador para poder trabajara desde casa, o apoyo emocional ante una situación de estrés. Ahora imaginemos que tenemos un problema mas grande, que conlleve a una diversidad funcional. Los tipos de apoyos que se les ofrece a estas personas son intermitentes, limitados extensos y generalizados, en función de sus necesidades.
Se intenta que tengan la mayor autonomía posible y que realicen la actividad. No se cómo será que alguien te tenga que ayudar a comer o a vestirte o a levantarte, no tiene que ser fácil.
No veo este cuadro como una sola clasificación de los apoyos, si no como una clasificación de la vida diaria de muchas personas que necesitan de otra para poder hacer su día a día.
Me falta ver el apoyo emocional para poder aceptar que se necesita esta ayuda y así poder normalizar que esa vida va a ser así, desde ese instante, hasta el resto de sus días
Sandra Capulino
ResponderEliminarA lo largo de nuestro día sin darnos cuenta necesitamos apoyos para realizar distintas actividades. A veces puede ser un apoyo visual, tener un documento cerca para poder realizar un trabajo, a veces un apoyo mecánico necesito que alguien me lleve algún sitio, o subir a una planta con ayuda de un ascensor o escalera mecánica. Puede ser que necesite un apoyo material, como un ordenador para poder trabajara desde casa, o apoyo emocional ante una situación de estrés. Ahora imaginemos que tenemos un problema mas grande, que conlleve a una diversidad funcional. Los tipos de apoyos que se les ofrece a estas personas son intermitentes, limitados extensos y generalizados, en función de sus necesidades.
Se intenta que tengan la mayor autonomía posible y que realicen la actividad. No se cómo será que alguien te tenga que ayudar a comer o a vestirte o a levantarte, no tiene que ser fácil.
No veo este cuadro como una sola clasificación de los apoyos, si no como una clasificación de la vida diaria de muchas personas que necesitan de otra para poder hacer su día a día.
Me falta ver el apoyo emocional para poder aceptar que se necesita esta ayuda y así poder normalizar que esa vida va a ser así, desde ese instante, hasta el resto de sus días
Las personas con discapacidad necesitan de apoyos para facilitarles algunas de las actividades de su día a día, así como para que les sea más sencillo integrarse en la sociedad que les rodea.
ResponderEliminarLos apoyos son recursos y estrategias para promover el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar de una persona y mejorar su funcionamiento individual.
Hay varios tipos de apoyos, en los que varía la frecuencia y la intensidad de los mismos, y se aplicará uno u otro dependiendo de las necesidades particulares que requiere una persona durante una determinada actividad.
Los apoyos pueden ser intermitentes, limitados, extensos o generalizados, dependiendo, como ya se ha dicho antes, de los factores de frecuencia e intensidad que aporte cada uno de ellos.
Los apoyos de tipo intermitente se aplican cuando la persona lo necesita o en tramos de muy corta duración frente a transiciones o cambios en el ciclo vital de dicha persona, como puede ser una crisis familiar o la agudización de una enfermedad.
Los apoyos limitados se conceden por un período de tiempo determinado, el cual es continuo en lugar de ser intermitente como en el caso anterior.
Los apoyos de tipo extenso son regulares, se dan en más de un ambiente y no tienen limitación temporal. Su regularidad puede ser diaria, semanal, mensual, etc., además, al darse en más de un ambiente puede producirse en casa o en la escuela entre otros. Normalmente, estos apoyos, suelen ser a largo plazo.
Por último, los apoyos generalizados tienen una estabilidad y una intensidad elevadas, a la vez que se proporciona en varios entornos diferentes, ofreciendo, así, la posibilidad de mantenerse de por vida, lo que provoca que se requiera más personal.
En la siguiente imagen podemos encontrar un esquema con las distintas necesidades de apoyo como son la frecuencia, la intensidad y el tipo de apoyo que la persona en particular necesita para realizar una actividad.
ResponderEliminarTenemos cuatri tipos de apoyo: Intermitente, limitado, extenso y generalizado.
1) Intermitente: Es de carácter episódico, se entrega cuando la persona lo necesita y se utilizan en periodos de corta duración.
2) Limitado: Es de forma persistente o temporal, se necesita por un tiempo determinado.
3) Extenso: Se necesita de forma regular, en mas de un ambiente y sin limitaciones en el tiempo.
4) Generalizado: De carácter estable y de elevada intensidad, proporcionada en distintos entornos, con la posibilidad de que sea de por vida, requiere más personal.
Estos apoyos son muy diversos, pero su función es proporcionar la mayor autonomía personal e inclusión a todas aquellas personas que lo necesiten.
En nuestro papel como mediadores comunicativos, debemos llevar a cabo un proceso de evaluación del usuario con el objetivo de perfilar que tipo de apoyos necesita. Para ello, consideraremos con qué frecuencia e intensidad el usuario necesita un tipo de apoyo determinado a la hora de realizar una actividad concreta.
ResponderEliminarAsí, podremos encontrarnos ante un apoyo intermitente, cuando se trata de algo circunstancial que se requiere solo en el momento en el que el usuario lo necesita o bien, en periodos a corto plazo como puede ser una crisis. La intensidad con la que se preste este tipo de apoyo podrá ser alta o baja. Normalmente, el usuario que necesite de este tipo de apoyos presentará una dependencia moderada.
Por otro lado, podremos apreciar otro tipo de apoyos que no se prestan de forma episódica sino por un tiempo determinado, debido por ejemplo a la transición de la escuela al instituto. Este tipo de apoyo limitado se caracteriza por una intensidad constante en el tiempo y suelen necesitarlo aquellas personas que presentan una dependencia moderada.
Cuando el apoyo se presta regularmente en más de un entorno del usuario y a largo plazo, consideraremos que se trata de un apoyo extenso. Por ejemplo, si la persona necesita ayuda diariamente a la hora de tomarse la medicación y además necesita de alguien que le prepare la comida. Esta persona presentará una dependencia más severa puesto que habrá que atenderle en estos aspectos sin limitación en el tiempo.
Si el usuario necesita ayuda diariamente para realizar actividades vitales, se entiende que necesita de un apoyo generalizado. Este tipo de apoyo estará presente en distintos entornos de la persona, permanente e intensamente, pudiendo llegar a mantenerse de por vida. Por ejemplo, aquella persona que no pueda comer sola, ni vestirse, ni asearse y que tenga limitada su capacidad de comunicación. Por ello, las personas que necesiten de este tipo de apoyos presentarán una gran dependencia del personal que les asista.
ResponderEliminarComo podemos ver en la imagen clasifica y define las distintas necesidades y apoyos que necesita una persona con discapacidad, considerando la frecuencia en la que se usan esos apoyos, la intensidad, el tipo de apoyo que se utiliza para realizar distintas actividades de su vida.
Como se ve claramente si el apoyo es intermitente, se le da a la persona cuando es un periodo corto de tiempo o porque lo necesita, por algún caso excepcional o en un momento determinado de su vida, como puede ser una crisis familiar, o algún tipo de enfermedad que se agrava.
El apoyo limitado es de manera persistente o temporal, es decir en un tiempo determinado.
El apoyo extenso es regular como puede ser semanalmente, o diariamente, en comparación con los otros es de manera más repetida, suelen ser apoyos en casa o en la escuela en su ámbito social y diario, sin ningún tipo de limitación temporal.
El apoyo generalizado es caracterizado por su estabilidad y elevada intensidad lo que puede hacer que en distintos entornos pueda ser perpetuo y requiera un trato especializado.
Todos estos tipos de apoyos y se basaban en las necesidades específicas de cada paciente y de su discapacidad y del tipo de apoyo que necesite.
Hay diferentes tipos de apoyo determinados por la frecuencia, la intensidad y el tipo de apoyo que la persona requiere para realizar una determinada actividad; estos pueden ser intermitentes, limitados, extensos y generalizados. Todos en algún momento de nuestra vida necesitamos un apoyo, ya sea una persona con la que poder llorar o una simple pared para evitar caernos, da igual si tenemos diversidad funcional o no, los apoyos forman parte de la vida diaria. Pero ¿qué sucede cuando este apoyo es necesario en todos los ámbitos de la vida? ¿cómo te sentirías si ya no pudieras realizar las actividades que más te gustan sin un poco de ayuda? La necesidad de un apoyo en tu vida diaria tiene un impacto emocional en el cual me voy a centrar en este comentario.
ResponderEliminarLa asociación de Usuarios de Prótesis y Ayudas Técnicas junto a la Federación Española de Ortesistas y Protesistas realizaron una investigación sobre el impacto emocional que provoca la necesidad de ayudas técnicas en la vida de las personas. Es sabido que los diferentes apoyos que reciben las personas con diversidad funcional están personificados, están hechos para satisfacer de manera óptima las distintas necesidades individuales pero… ¿es esto real? En mi opinión los apoyos no se ajustan a las diferencias individuales, sobre todo en lo referente a la actividad económica de los individuos. Desde mi experiencia personal, el precio de unos audífonos ronda los 3500 euros y no todas las personas se pueden permitir este gasto, así que debes elegir entre oír o comer. Suena duro, suena feo pero esta es la realidad de muchas personas. Sí, es cierto, si estás pensando que el Estado ofrece ayudas a las personas con diversidad funcional para poder conseguir estos apoyos, estás en lo cierto, pero no es suficiente. La mayoría de ayudas tienen “una letra pequeña” donde se refiere que esta ayuda solo puedes recibirla si en los 5/7 años anteriores no has recibido ninguna, ¿qué haces si tu ayuda técnica se rompe antes de pasar estos años determinados? Es una ayuda necesaria para tu rutina, no puedes permitirte perder este apoyo pues no vas a poder desempeñar de manera óptima la mayoría de tus tareas, además, no a todas las personas que soliciten dicha ayuda económica les será concedida.
Dejando el tema económico a un lado, la necesidad de ayuda técnica puede dividirse en dos, las personas con diversidad funcional adquirida y congénita, estos últimos tendrán la facilidad de crecer acostumbrándose a la misma. En cambio, las personas con diversidad sobrevenida tendrán que crear un nuevo camino a seguir y buscar un nuevo rumbo provocado por esta discapacidad, esto tiene un fuerte impacto emocional. En el estudio mencionado anteriormente, en estas personas con diversidad funcional adquirida se identifican tres fases: el temor a la pérdida de la vida, el temor a las posibles secuelas físicas y el proceso de adaptación a la pérdida, esta etapa está marcada por las dificultades y temores por culpa del desconocimiento. El proceso de adquisición de la ayuda técnica requiere una aceptación emocional a esta nueva circunstancia que sucede en la vida de los distintos individuos, es necesaria una adaptación que puede provocar cierto distanciamiento social.
Se necesita una sensibilización y una mayor visibilización para tener más conocimiento sobre estos apoyos o ayudas técnicas, puesto que los individuos que sufren una discapacidad adquirida se encuentran perdidos al comienzo, en shock, no suelen saber qué hacer o cómo solventar su problema, si se concienciara a la población estos sujetos podrían ir conociendo sus opciones existentes para finalmente poder elegir la mejor de ellas.
Cristina G. Torrejón
En esta imagen se muestra las distintas necesidades de apoyo que necesita una persona en particular según su frecuencia, intensidad y nivel de apoyo que un individuo necesita para poder realizar una determinada actividad o tarea.
ResponderEliminarContamos con cuatro tipos de apoyo:
Intermitente: Este apoyo es episódico, es entregado cuando la persona lo necesita o por periodos de corta duración (crisis familiar, agudización de una enfermedad…)
Limitado: Su persistencia es temporal, es decir, por un tiempo determinado, pero no intermitente
Extenso: Lo caracteriza su regularidad (diaria, semanal) en más de un ambiente (la casa y la escuela) y sin limitación temporal (apoyo o largo plazo)
Generalizado: Tiene estabilidad y elevada intensidad, proporcionada en distintos entornos, con posibilidad de mantenerse de por vida y requiriendo mas personal
En la imagen vemos diferentes tipos de apoyo según la necesidad de cada usuario y así poder facilitar su vida cotidiana.
ResponderEliminarexisten cuatro tipos de apoyo: intermitente, limitado, extenso y generalizado.
El intermitente o episódico no son siempre necesarios y se utilizan en periodos de corta duración, mientras que el limitado se utiliza de forma temporal, pero no de forma intermitente como el anterior. El tercer apoyo, extenso se utiliza a largo plazo y frecuentemente por ejemplo: para desplazarse a la escuela. por último, el generalizado, se utiliza de forma indefinida en la vida de la persona discapacitada, requiriendo personal de apoyo.
Este esquema nos muestra el perfil de ciertas necesidades de apoyo que necesitan las personas que tienen algún tipo de discapacidad, considerando la frecuencia o la intensidad que la persona requiere para realizar cualquier actividad.
ResponderEliminarEn primer lugar se encuentra el apoyo intermitente, el cuál se caracteriza por ser episódico. Este tipo de apoyo se entrega cuando la persona lo necesita o por periodos de corta duración frente a transiciones en el ciclo vital, como por ejemplo: una crisis familiar, agudización de una enfermedad, etc.
En segundo lugar nos muestra el apoyo limitado, el cuál se caracteriza porque su persistencia es temporal, o sea, por un tiempo determinado, pero no intermitente.
En tercer lugar se encuentra el apoyo extenso, el cuál se caracteriza por su regularidad (como puede ser de forma diaria, semanal) y en mas de un ambiente (como puede ser en un ambiente de casa y en la escuela). No tiene limitación temporal y suelen ser apoyos a largo plazo.
Por último tenemos el apoyo generalizado, el cuál se caracteriza por su estabilidad y elevada intensidad, por lo tanto es constante. Esto se proporciona en diferentes entornos con posibilidad de mantenerse de por vida, requiriendo así más personal. Un ejemplo de este tipo de apoyo es una persona en silla de ruedas que por si sola no puede desplazarse con esta y entonces requiere ayuda de más personal para poder utilizarla.
En esta imagen podemos apreciar los tipos de apoyo a juzgar por su frecuencia e intensidad, que las personas discapacitadas precisan para ejercer una actividad concreta. Estos tipos se fraccionan en cuatro:
ResponderEliminarEl primero es el apoyo intermitente, que se caracteriza por ser ocasional, ya que solo se aporta en situaciones puntuales de la vida, cuando la persona discapacitada lo requiera en periodos a corto plazo. Un ejemplo puede ser una crisis familiar.
El segundo es el apoyo limitado, el cual se distingue por su perseverancia temporal, ya que se aporta por un tiempo determinado, pero no ocasional.
El tercero es el apoyo extenso, sus cualidades son, su regularidad a la hora de prestarlo, la cual puede ser diaria, semanal, mensual, etc, a su vez puede realizarse en más de un ambiente, como pueden ser el colegio o el hogar, y no tiene limitación temporal, ya que es un apoyo que puede realizarse a largo plazo.
Por último podemos apreciar el cuarto apoyo, el apoyo generalizado, que posee una estabilidad e intensidad elevada, se pone a disposición de la persona discapacitada en distintos entornos con la posibilidad de mantenerse para siempre, y es necesaria la colaboración de más personal.
Lucia Sánchez Arcas
ResponderEliminarEn esta imagen, se nos muestra un esquema con los distintos perfiles de necesidades de apoyos, que variará según su duración, intensidad y si la persona cuenta con algún apoyo añadido para poder realizar diversas actividades.
El primero es el intermitente, que se caracteriza por ser un apoyo episódico, es decir, en el momento o tiempo que se necesite, y suelen ser periodos de corta duración.
El segundo es limitado, que se caracteriza por su temporalidad, ya que es corto pero no como el limitado.
El tercero es extenso, que se caracteriza por su durabilidad, es decir, semanas, meses... , los diversos tipos de ambiente, como por ejemplo el hogar o el trabajo, y sin limitación temporal, por lo que es un apoyo a largo plazo.
El último generalizado, que se caracteriza por su estabilidad y elevada intensidad, pues puede permanecer por el resto de la vida, a si que se requiere de más apoyo aún.
En esta imagen, podemos observar las distintas necesidades de apoyo según su frecuencia, intensidad y nivel de apoyo que un individuo necesita para poder realizar una determinada actividad o tarea.
ResponderEliminarEntre ellas se encuentran:
- Intermitente: los apoyos se proporcionan cuando el individuo lo necesita por períodos de tiempo de corta duración frente a la transición del ciclo de la vida. (episódico).
- Limitado: se definen por su consistencia en el tiempo limitado pero no intermitente.
- Extenso: se caracterizan por la implicación continua y regular, así como pueden ser de regular diario, semanal en más de un ambiente. Y sin limitación temporal, suelen ser a largo periodo de tiempo.
- Generalizado: la constancia y la alta intensidad predominan este tipo de apoyo. Se proporciona en distintos entornos y son potencialmente para toda la vida. Sin embargo, son más instructivos y exigen más atención personal.
Desde mi punto de vista, para poder determinar qué tipo de necesidad es apropiada para cada persona necesitada es necesario saber el tipo de déficit en el funcionamiento que determine el tipo de pérdida de o anormalidad de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental, también la limitación que tiene a la hora de realizar una tarea o actividad y su restricción en la participación. Solo a partir de una información previamente completa se podrá determinar las necesidades más ajustadas a la persona discapacitada.
Se nos presenta un esquema en el que podemos observar las diferentes necesidades de apoyo que pueden recibir las personas discapacitadas según la frecuencia, la intensidad y el tipo de apoyo que necesiten para realizar en su vida diaria algunas actividades. Esto depende de distintas circunstancias en relación con la persona, las situaciones y etapas de la vida. Los apoyos pueden variar.
ResponderEliminarEl primer apoyo que nos encontramos es episódico (intermitente), estos apoyos no son siempre necesarios, solo lo son durante períodos cortos que coinciden con las transiciones de la vida. El segundo apoyo que nos encontramos es el limitado (temporal), este se requiere de forma regular durante el período de tiempo corto, pero definido..El tercer apoyo es el extenso, este supone la necesidad de apoyo de forma regular (días, semanas..) o continua en algunos ámbitos o entornos. . El cuarto apoyo es el apoyo generalizado, que se produce cuando la necesidad de apoyo es de forma constante y de alta intensidad, debe de mantenerse de por vida y es más personal
Es importante dejar claro antes de empezar que la frecuencia, la intensidad y el tipo de apoyo que requiere la persona en particular se denominan necesidades de apoyo.
ResponderEliminarExisten cuatro clasificaciones para el proceso de evaluación de dichas necesidades de apoyo;
1.- Intermitente: Es episódico. solo se entrega en el caso de que la persona lo necesite y durante un periodo de corta duración. en caso de crisis familiar, agudización de una enfermedad, etc...
2.-Limitados: Su persistencia es temporal, es decir, por un tiempo determinado, pero no intermitente.
3.- Extensos: Se caracteriza por su regularidad en distintos ambientes como la casa, la escuela etc... y la inexistencia de una limitación temporal, esto significa que cuenta con un apoyo a largo plazo.
4.- Generalizado: Se caracteriza por ser muy estable y por tener una elevada intensidad. se proporciona en distintos entornos y se puede mantener de por vida pero bien es cierto, que requiere mas personal.
Esta son las cuatro necesidades de ayuda que se le puede proporcionar a una persona.
La imagen nos muestra los diferentes apoyos clasificados en base a la intensidad que la persona en situación de dependencia necesita para poder desenvolverse con normalidad en su entorno. Explica claramente los tipos de apoyo y estos, pueden variar en duración e intensidad.
ResponderEliminarHay cuatro tipos de intensidad de los apoyos:
*intermitente* que son proporcionados cuando se necesitan, no siempre son necesarios (o solo son necesarios) durante periodos cortos de su vida.
*limitado* se caracteriza por su consistencia en el tiempo. Se realiza durante un período de tiempo limitado, pero no intermitente, como por ejemplo una ayuda en el entrenamiento de una tarea o de una actividad concreta.
*extenso* necesita una implicación continúa y regular y no tiene límite de tiempo por ejemplo un apoyo para la alimentación.
*generalizado* son muy constantes y tienen una alta intensidad, se dan en distintos entornos y son para toda la vida. Siempre suelen ser más inclusivos y exigen más atención personal que las otras intensidades de apoyo como por ejemplo en caso de un paciente encamado la ayuda a los cambios de postura o ayudas en su aseo y alimentación.
Alba Seisdedos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste es un esquema que trata sobre la clasificación de las necesidades de apoyo de las personas en situación de dependencia según la frecuencia, intensidad y tipo de apoyo que vayan a necesitar en las diferentes actividades de la vida diaria.
ResponderEliminarTenemos cuatro tipos de apoyo:
- Intermitente: Los apoyos se proporcionan cuando se necesitan. Esto significa que no siempre son necesarios, o que sólo son necesarios durante periodos cortos que coinciden con las transiciones de la vida.
- Limitado: Se caracteriza por su persistencia en el tiempo, por un tiempo limitado pero no intermitente.
- Extenso: Se caracteriza por su regularidad (diaria o semanal) sin limite de tiempo.
- Generalizado: La constancia y alta intensidad caracterizan este tipo de apoyo. Se proporciona en distintos entornos y es para toda la vida.
Estefanía Galán
ResponderEliminarAntes de comenzar con la imagen, me gustaría comenzar realizando la pregunta de ¿qué es un apoyo? ¿Qué finalidad tiene? Apoyo es un término que puede ser definido como persona o cosa que ayuda a alguien a conseguir algo o que favorece el desarrollo de algo. En este caso, podríamos estar ante los dos conceptos, el de persona u objeto; persona ya que en definitiva, somos seres racionales los cuales somos necesitados de una interacción con el entorno y con las personas que nos rodean en el mundo y apoyo de objeto ya que se puede referir a un material en el que uno se sostiene para mantener el equilibrio, por ejemplo. No obstante, son muy diversos los apoyos que se pueden llegar a ofrecer dado que es algo único, pueden ser similares pero deben ajustarse realmente a las necesidades de la persona, al igual que el tiempo de uso.
Este documento nos define los tipos de apoyos según la actividad que se vaya a realizar y las características de las personas a las que van dirigidas. Es por ello que tendremos unas intermitentes (cuando la persona lo necesita o por periodos de corta duración), limitados (siendo temporalmente usados o por un tiempo determinado), extenso (caracterizado por una rutina específica en el ambiente y sin limitación) y el apoyo generalizado (debido a su estabilidad y elevada intensidad).
Me parece interesante puesto que, a priori, es algo que es de sentido común pero muy desconocido. La población conoce el hecho de qué son los apoyos y el uso que se le da (a grandes rasgos), pero lo que se desconoce es la duración de estos, es decir, que se vayan a usar por la eternidad, sino que en ocasiones, los apoyos materiales o personales pueden ser momentáneas en un momento específico en el espacio-tiempo.