ELEMENTOS DE LA CULTURA SORDA - TRABAJO INDIVIDUAL

 


   La siguiente actividad pretende dar al alumnado una visión general sobre los elementos que componen la cultura sorda.

En el siguiente articulo veremos:

     El concepto de identidad cultural

     La cultura sorda

     Los elementos culturales


Descripción del trabajo


    Se deberá realizar un mapa conceptual con los conceptos fundamentales que aparecen en el texto.

    Deberemos hacer un glosario con las palabras fundamentales del texto.

    Se realizara un pequeño tipo test en clase con 10 preguntas que se deberá superar para dar por apta la       actividad.


ARTICULO


ELEMENTOS DE LA CULTURA SORDA

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La cultura humana es multifacética, existen distintas formas de cultura y no hay ningún criterio que nos pueda decir que una es superior a otra.

    https://drive.google.com/file/d/1Jy3006QEFMFbi55EYPoHPSyqLHW4tsb3/view?usp=sharing


    GLOSARIO

    A:
    Apoyo tecnológico: cualquier producto que se usa para incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad.

    C:
    Códigos comunicativos: sistema de signos que se usan para transmitir un mensaje.

    Comunidad Sorda: grupo de personas con la misma condición física, el ser Sordo, que reivindican sus derechos y valores como miembros de la sociedad.

    Cultura: conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, etc.

    Cultura Sorda: son todas las ideas, costumbres y valores peculiares que se convierten en tradición para la Comunidad Sorda, que entendemos como su cultura.

    E:
    Elementos culturales: son todos los recursos de una cultura que resultan necesario poner en juego para formular y realizar un propósito social.

    Elemento simbólico: diversos códigos comunicativos que utiliza una comunidad.

    L:
    Lazo azul: se lleva en la solapa y representa el ser Sordo, además recuerda la tortura y matanza de cientos de sordos en la época de Hitler.

    Lengua de Signos: lengua natural de expresión y configuración gestoespacial y percepción visual, gracias a la cual las personas sordas pueden comunicarse con el entorno social.

    Lengua visogestual: es un tipo de comunicación donde los elementos clave son la percepción visual y los gestos.

    M:
    Mundo Sordo: grupo de personas con características comunes y una forma de vida particular; caracterizadas por deficiencias auditivas.

    P:
    Personas visuales: es una forma de denominar a las personas sordas, ya que su mundo se basa en su condición visual.

    S:
    Sociolingüística: disciplina que estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de lalengua, como las normas culturales y el contexto.

    Sordo: es una persona con la dificultad o imposibilidad de usar el sentido del oído, debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial o total.


    ResponderEliminar
  4. https://drive.google.com/file/d/1wXAUVRVY99EOQhhznDapgPvwtX_sjZpg/view?usp=sharing

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROGRAMA COMUNICACION TOTAL DE BENSON SCHAEFFER