LA COMUNIDAD SORDA

 


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La comunidad sorda, agrupa a un conjunto de personas que su mayor surgimiento es la identidad y trabajan juntos compartiendo elementos comunes para una mejoría; como la edad, los valores, las costumbres, las tradiciones, las historias, la organización, la lucha para conseguir objetivos (la igualdad respecto a los oyentes, reconocimiento de su lengua, empleos, etc.) o el idioma que en este caso, es la Lengua de Signos siendo un elemento cultural con una estructura en base a la configuración de las manos, orientación de las palmas, movimientos o los lugares donde se realiza, complementados por la expresión facial, movimientos de cabeza y las posturas corporales. La manera de conocerse y de referirse al otro, es a través del apodo, que corresponde a una característica física de la persona que llama la atención o que destaca de su aspecto físico. La comunidad está organizada y tiene normas establecidas y reconocidas por sus miembros, siendo una organización jerárquica. Y para muchos de ellos, la denominan como su segunda familia.

      Conforman un grupo minoritario, no sólo por ser menos en relación a los oyentes, sino porque a través de la historia no han podido tomar sus propias decisiones en los ámbitos de la vida política, social, económica y educativa. Por lo que, las personas sordas han sufrido descalificaciones de su lengua y han sido discriminadas.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué es? Muchas personas aún no lo tienen claro debido a que existen diferentes interpretaciones.
    El concepto de dicho término ha evolucionado. Comunidad es un grupo de individuos con ciertos elementos en común, ya sea la identidad, valores, gustos, idiomas, etc. A todos estos elementos en común les unen un objetivo común y la solución de problemas compartidos que en unidad trabajan bajo la necesidad de mejorar ese objetivo común.
    De los elementos mencionado, el de mayor importancia es el surgimiento de una comunidad de identidad.
    En conclusión, pertenecen a la Comunidad sorda aquellas personas sordas que tienen apropiada esa identidad.

    ResponderEliminar
  5. Laura Llanderas Zaballa

    La comunidad sorda, como todas las comunidades la forman un conjunto de personas que tienen una serie de elementos en común, como la identidad, los valores, las costumbres, el idioma, la edad etc. El pertenecer a una comunidad ayuda a crear una identidad, los usuarios que componen la comunidad sorda tienen un objetivo común, la necesidad de mejorar su colectivo por la que luchan a diario y la solución de diferentes problemas. Para pertenecer a la comunidad sorda es necesario tener identidad, aceptar a las personas sordas, apreciar la Lengua de Signos y adquirir y vivir su cultura.

    ResponderEliminar
  6. La comunidad sorda es un conjunto de personas que comparten un mismo idioma, lenguaje, costumbres, tradiciones, formas de relacionarse, etc. En este caso la relación que tienen todas las personas que pertenecen a esta comunidad es la sordera.
    Para todas estas personas que carecen del sentido del oído, pertenecer a esta comunidad es para ellos una seña de identidad, con el cual se sienten identificados. Las diferentes asociaciones son como su segunda familia y muchos de ellos gracias a estas asociaciones aprenden su lengua de signos para poder comunicarse con las demás personas. Gracias a la comunidad las personas sordas se siente participantes de la sociedad.

    ResponderEliminar
  7. Sandra Capulino
    Cada comunidad tiene su peculiaridad, sus normas, los objetivos a conseguir, etc... y lo que tienen en común son los valores, su identidad, sus costumbres, etc...
    En el video nos habla de que además de las personas con sordera, la comunidad también está rodea de otras personas como oyentes, que pueden ser familiares de una persona sorda o intérpretes o profesionales, que son aliados de la comunidad. Supongo que lo más importante es el sentimiento de pertenencia, el sentir que formas parte de algo, que estás arropado por personas semejantes a ti. Ese sentimiento de pertenencia es inherente en el ser humano, nos pasamos la vida buscando "ese sitio" o ese "lugar" donde encajar. Es verdad que en este tema la mayoría de la población somos oyentes y no le damos tanta importancia cuando nos reunimos con un grupo de personas o si pertenecemos a alguna asociación o si somos de tal o cual partido político. Sin embargo, para ellos sí es muy importante, porque es el lugar donde aprenden del mundo, donde pueden conversar, sentirse a gusto fuera de las miradas inoportunas... para ellos tener una comunidad a la que aferrarse, es como tener una brújula para no perdernos en el camino. Además, con el paso del tiempo esta comunidad se va abriendo, por lo que los oyentes podemos participar, lo cual me parece enriquecedor para ambas partes, pues pienso que la información y las enseñanzas son infinitas, por lo que nunca deberíamos cerrar estas puertas al aprendizaje de vida.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Muchas personas no tienen muy claro el significado de comunidad sorda, ya que existen muchas interpretaciones para este término, debido a que con el tiempo ha ido evolucionando.

    En el vídeo se define una comunidad como un grupo de individuos con características en común, como la edad, la identidad, las costumbres, el idioma, etc. De todos estos rasgos mencionados, el más importante es la identidad.

    Además, el video hace referencia a que ser sordo lo es lo único necesario para pertenecer a esta comunidad, ya que, además, esta persona debe tener identidad, aceptar a las demás personas sordas y apreciar la lengua de signos entre otras cosas.

    Por último, menciona a las personas cercanas a dicha comunidad, como familiares o intérpretes, haciendo hincapié en que, aunque no pertenezcan a la propia comunidad, son aliados.

    ResponderEliminar
  10. Imagina que vas a un país extranjero, el cual tiene el idioma más complicado que puedas comprender, pongamos de ejemplo Rusia. Llegas a Rusia, decides sentarte en un bar a tomar algo porque tras el viaje estás exhausto, en este momento comienza tu prueba de fuego: ¿cómo hablar con una persona con la que no compartes el idioma? Tratas de hacerte entender, usas el traductor más rápido que te proporcione internet, hablas por signos que consideras internacionales e, incluso, tratas de chapurrear lo poco que aprendiste de ruso antes de viajar a este país. Finalmente, lo consigues, con esfuerzo, sudor y lágrimas. Poco a poco, “vas recortando los picos de tu cuadrado para ajustarte a su forma circular”, aunque te cueste. Pero un día, quedas con los amigos que has hecho ahí y una persona nueva. Una persona que habla el mismo idioma y que también tuvo que cambiar para poder ajustarse a su nueva comunidad. Entonces, mientras todos hablan sin que tú entiendas nada, este individuo se gira y te habla, en tu idioma, comprendiendo cada palabra que dice sin perder ninguna por el camino, consigues algo que llevabas mucho tiempo sin alcanzar. ¿Con quién preferirías estar? ¿Con aquellos que provocan que no seas tú y que debes adaptarte a ellos, o con la persona más afín a ti? Yo, sin duda, elegiría lo segundo.
    Es este el sentimiento que une a la Comunidad Sorda, durante años este colectivo ha sido marginado, discriminado e ignorado, su lengua ha sido menospreciada y su cultura invisibilizada. Pero, de repente, se sienten que forman parte de algo, consiguen un referente, son capaces de estar en un grupo y mantener una conversación de la cual no tienen que ir recogiendo retazos de lo poco que van comprendiendo. La Comunidad Sorda surge por un objetivo común y se lucha por alcanzarlo, es por ello que solo determinadas personas con características específicas pueden formar parte de ella. Necesitan garantizar que quienes constituyen esta Comunidad van a cuidar sus valores, costumbres y creencias, por ello, dentro de la Comunidad Sorda podemos encontrar distintos grupos. Es importante saber qué se entiende dentro por persona sorda: la escrita con minúsculas (sorda) hace referencia a la condición audiológica de no oyente, mientras que la escrita con mayúsculas (Sorda) hace referencia a aquel individuo que se siente parte de este grupo singular, que comparte una identidad con él, una lengua, experiencia y cultura determinada; siendo este segundo grupo el que crea la Comunidad Sorda (más información: https://donsigno.com/comunidad-sorda/ ). Me pongo de ejemplo a mí misma, la sordera, como ya hemos estudiado, tiene distintas razones y momentos de adquisición. Yo soy sorda postlocutiva, tengo hipoacusia neurosensorial bilateral desde hace 4 años, he crecido e interiorizado las costumbres y cultura dentro de la comunidad oyente y, por ello, puedo ser considerada como persona sorda con minúsculas o, como alguna vez me han llamado, “medio sorda”. Por lo que no pertenezco ni a la Comunidad Sorda, puesto que no comparto su identidad o cultura, ni a la Comunidad Oyente puesto que no puedo acceder a la igualdad de oportunidades como el resto.

    (CONTINUO EN EL SIGUIENTE COMENTARIO)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué pasa esto? Creo que se asemeja a cuando construyes un castillo de naipes y, tras tanto trabajo, tratas de que no se derrumbe con ningún viento o pequeño soplo; aunque a día de hoy la Comunidad Sorda no esté tan visibilizada como tal vez debería, ha dado pasos de gigante y no quieren que nadie les arrebate eso, cuidan su cultura y costumbres para seguir resistiendo los vendavales que amenazan a su castillo. Es debido a esto que las personas que forman parte de la Comunidad deben adquirir y vivir su cultura, su historia y apreciar la lengua de signos. Las personas oyentes somos aliadas en su lucha contra la discriminación y en el alcance de la igualdad de oportunidades, por lo que debemos estar apoyándola, visibilizándola y, sobre todo, sensibilizando al resto de la población sobre este colectivo, por ejemplo, corrigiendo los términos incorrectos como “sordomudos” o “lenguaje de signos”. En mi opinión, el empoderamiento de la Comunidad Sorda solo se conseguirá si las personas oyentes y sordas trabajan juntas, codo con codo, mano con mano. El aprendizaje de la lengua de signos, como realizaremos en el grado de mediación comunicativa, será el primer paso, nuestro primer grano de arena a su gran montaña.

      Cristina G. Torrejón.

      Eliminar
    2. El significado de comunidad sorda tiene diferentes interpretaciones ya que ha evolucionado bastante hasta nuestros días.

      Por un lado, Comunidad es, un grupo de individuos que tienen en común la edad, identidad, valores, costumbres, idioma, al que los une un objetivo común, siendo la identidad el elemento más importante.

      Ahora bien, la Comunidad Sorda es un conjunto de persona que tiene identidad y acepta a las personas Sordas, aprecia la LSC y se siente parte de la comunidad. Cuentan, por supuesto, con aliados siendo estas sus familias, el intérprete, los profesionales y el profesor.

      En conclusión, la Comunidad Sorda es la diversidad de personas Sordas que tienen y sienten esa identidad.

      Eliminar
  11. A día de hoy la mayoría de las personas tienen un completo desconocimiento de la definición de la comunidad sorda ya que existen diferentes interpretaciones. El concepto de comunidad sorda ha ido evolucionando durante el tiempo. La comunidad es aquella que agrupa a un conjunto de individuos incluyendo diversos elementos como los valores, la edad, o las costumbres.

    La comunidad sorda, agrupa a un conjunto de personas con una serie de elementos que les hace que se encuentren unidos también en un objetivo común. Para pertenecer a esta comunidad debes de tener una identidad, respetar y aceptar a las demás personas de tu comunidad y valorar y apreciar los elementos que forman para de ella.

    La Comunidad Sorda durante años ha sido marginada y menospreciada por las personas oyentes, privándoles de decidir en los diferentes ámbitos de la vida. Por ello, para la mayoría de las personas integrantes de esta comunidad, llega a convertirse en su segunda familia, en la que sabe que siempre van a encontrar apoyo y en la que saben que no van a sentirse ni discriminados ni juzgados.

    En mi opinión creo que es muy importante que se le dé voz a esta comunidad y para ello creo que es muy importante que tantos las personas oyentes como las sordas nos encontremos unidas, luchando por una misma causa.

    ResponderEliminar
  12. COMUNIDAD SORDA.
    Una comunidad es un grupo de individuos con elementos en común (edad, valores, identidad...) unidos por un objetivo común. La identidad es la característica más importante para la construcción de una comunidad. Así, la comunidad sorda se compone por las personas sordas que se identifican con su objetivo común: la mejora de sus experiencias, su cultura, su aceptación y el crecimiento de la comunidad.
    También se habla de las personas que están alrededor de ésta comunidad (sus aliados) que la apoyan día a día realizando cambios y aprendiendo.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Todas las comunidades las componen personas que tienen cosas en común, como la edad, intereses comunes religión, idioma identidad y más cosas, pero sobre todo la identidad
    La comunidad sorda la forman los sordos y las personas que se identifican con ellos con su cultura, idioma y también les apoyan como cultura, es el caso de oyentes con familiares sordos, interpretes o familiares, todos ellos pueden también integrar la comunidad sorda.

    ResponderEliminar
  15. Entre las múltiples interpretaciones del concepto “comunidad” nos encontramos con que la más generalizada define este concepto como un grupo de individuos que tiene ciertos elementos en común como pueden ser edad, identidad, valores, costumbres, idioma…, y trabajan en conjunto poniéndose de acuerdo para alcanzar un objetivo común.

    Al hablar de comunidad sorda, es importante destacar el papel de la identidad, pues no sólo se forma parte de la comunidad por ser sordo, sino que también es necesario aceptar las vivencias de tus comunes para crear una visión conjunta de vuestras experiencias y apreciar la cultura de costumbres que se han generado debido a estas experiencias.

    Aquí nos surge la duda de si las personas cercanas al sordo pueden formar parte de la comunidad o simplemente ser una parte aliada que la apoya. Según la definición que hemos hecho anteriormente, la comunidad sorda estaría formada por aquellas personas con una deficiencia auditiva que se sienten identificados con otras personas de sus mismas características debido a las vivencias que han experimentado a lo largo de su vida.

    Teniendo en cuenta esto, todas aquellas personas que rodean a la persona sorda no formarían parte de la comunidad sorda como tal, pues no sentirían esa identificación con el resto debido a sus características y a sus experiencias vitales.

    ResponderEliminar
  16. ¿Qué es la comunidad sorda?
    Mucha gente tiene confusión sobre ello, ya que existen varias interpretaciones. Primero definimos el significado de Comunidad, que es un grupo que tiene varios elementos en común (valores, costumbres, idioma, etc.…) todos los elementos hacen parte de la Comunidad, les une un objetivo común y la solución de problemas, en unidad y acuerdo trabajan para mejorar ese objetivo común. De los elementos mencionados, el mas importante para que surja una comunidad es la identidad.

    Ahora hablando de la Comunidad Sorda, esta tiene varios aliados (interprete, familia, profesionales y profesores) , se debe tener Identidad y aceptar a las personas sordas, apreciar la LSE y al ser de la comunidad, adquirir y vivir su cultura, su historia… Los aliados de la Comunidad la alientan y brindan su apoyo.

    En conclusión, la comunidad la hace la diversidad de personas sordas que tiene apropiada esa identidad

    ResponderEliminar
  17. Lo que se propone con este vídeo es aclarar en lo que consiste la Comunidad Sorda, ya que existen numerosas interpretaciones sobre ella.
    Anteriormente el concepto de Comunidad Sorda se enfocaba desde otra perspectiva, en cambio, ahora se explica desde la perspectiva de una "Comunidad". Una comunidad consiste en un grupo de individuos que comparten rasgos y características en común y se sienten identificados con ellos, con un objetivo que los mantiene unidos.
    Pero lo más importante a destacar es la identidad, ya que las personas con ceguera para sentirse dentro de la Comunidad sorda, también deben tener identidad y aceptar al resto de las personas sordas, valorar la lengua de signos y tener en cuenta la cultura y la historia.
    Las personas que rodean a la comunidad son las que apoyan y ayudan aunque no se encuentren dentro de ella directamente.

    ResponderEliminar
  18. La comunidad sorda agrupa a un conjunto de personas que comparten circunstancias comunes, esta relacionada con la compresión que ellos tienen y les une un objetivo cómun. Las asociaciones son como una segunda familia y pertenecen a ella quienes tienen apropiada dicha identidad.
    La lengua de signos se ha desarrollado socialmente al igual que las lenguas orales y forma parte de la diversidad lingüística de los seres humanos.

    ResponderEliminar
  19. La comunidad se entiende por un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común, como la edad, el idioma, las costumbres, etcétera.
    Todos estos elementos relacionan a las personas en una misma comunidad, con un objetivo común y la solución de problemas que juntos trabajan por la necesidad o mejora de ese objetivo.
    El mayor componente de una comunidad es la identidad. Para pertenecer a la comunidad sorda no sólo tienes que ser sordo, si no que debes tener la identidad y aceptar las personas sordas, apreciar la LSC. Al ser parte de la comunidad, se debe experimentar las vivencias, donde se incluye la cultura e historia desde una visión como sordo. Sin embargo la, familia, intérpretes, amigos etcétera, no pertenecen a esta comunidad, pero sí que se les tiene en cuenta, ya que su apoyo y comprensión es muy grande.

    ResponderEliminar
  20. ¿Qué es la Comunidad Sorda? En el video nos cuenta que la sociedad de hoy en día no tiene muy claro lo que es la Comunidad Sorda, lo confunden ya que existen diferentes interpretaciones. El concepto de Comunidad Sorda ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
    Primero se va a centrar en el término “Comunidad” el cual tiene muchos significados pero el más correcto es este: grupo de individuos que tiene ciertos elementos en común, tales como la edad, la identidad, los valores, las costumbres, el idioma, y todos estos elementos hacen parte de la Comunidad, a todos los que unen un objetivo común y la solución de problemas compartidos que en unidad y acuerdo trabajan bajo la necesidad o mejora de ese objetivo en común. De los elementos mencionados el de mayor importancia para el surgimiento de una comunidad es la identidad.
    En segundo lugar trata el concepto de “Comunidad Sorda” y explica que para decir que una persona forma parte de una comunidad sorda a parte de las características existen otro tipos de motivos y razones para decir que esta dentro de tal comunidad. Como por ejemplo, la persona que está dentro de esta comunidad tiene que tener identidad y aceptar a las personas sordas, además apreciar la LSC y al ser parte de la comunidad adquirir y vivir su cultura, su historia y teniendo la experiencia como sordo una misma visión.
    Las personas que rodean la comunidad sorda son los familiares, los intérpretes, profesionales oyentes, etc, los cuales son aliados y alientan y apoyan.

    ResponderEliminar
  21. En este vídeo primeramente se explica el significado de Comunidad Sorda a modo de introducción, con dicho significado se aclara que es un grupo de personas que tienen elementos en común (edad, idioma, valores, costumbres e identidad, esta última es el elemento con mayor importancia dentro de dicha Comunidad) y que están en búsqueda de un mismo objetivo, el cual tratan de conseguir trabajando en conjunto.

    La Comunidad Sorda está formada por dos grupos, los aliados, que a su vez está formado por familiares, profesionales, intérpretes y profesores, por otra parte, las personas con discapacidad auditiva. Los conocidos como aliados deben tener identidad, aceptar a las personas sordas, además apreciar la Lengua de Signos y adquirir y vivir su cultura e historia, al realizar todo esto apoyan la Comunidad Sorda y pasan a formar parte de ella.

    En conclusión, los partícipes de esta Comunidad son todas aquellas personas que tengan una identidad dentro de ella

    ResponderEliminar
  22. Muchas personas, tienen por completo desconocido la definición de la comunidad sorda.
    Es una comunidad como cualquier otra comunidad la cual agrupa a un conjunto de individuos con ciertos elementos comunes tales como la historia, la edad, la identidad, el idioma, valores y costumbres. Todos esos elementos forman parte de su comunidad compartiendo un único objetivo en común.

    Pero de todos aquellos elementos el más importante es el de identidad, ya que no hace falta ser sordo para formar parte de la comunidad sorda, sino saber aceptar y respetar su cultura para afrontar una lucha de igualdad entre todos, por lo que los partícipes de esta comunidad son todas aquellas personas que tengan una identidad dentro de ella, ya sean sordos o no (por ejemplo intérpretes, familiares…), dando lugar a la diversidad de personas sordas que tiene apropiada esa identidad.

    ResponderEliminar
  23. Estefanía Galán

    Comunidad, ¡qué bonito nombre tienes! Un espacio en el que poder reunirte para compartir tus aficiones, gustos, preocupaciones, sueños, etc… con unas personas con las cuales creas lazos, algunos estrechos, otros bueno, no tanto. Pero en resumidas cuentas encuentras un espacio en el que poder expresarte libremente, en el que te sientes comprendido, acogido… Cuán importante es poder rodearte de personas con las que estás y te sientes bien, ya que no es lo mismo ser que estar.

    No obstante, no podemos comprender una comunidad como una secta como un grupo cerrado seguidores de una doctrina representando un sector desprendido de un conjunto más amplio. En el vídeo hemos observado como la Comunidad Sorda se encuentra bien rodeada de personas que les apoyan, pilares bases, en definitiva, existe un grupo, la comunidad, pero que también nos podemos encontrar con otros grupos como la familia, grupos de amigos, etc… La comunidad se podría definir como un grupo más de relación en nuestro entorno. En la vida de cada uno existen diferentes grupos: el grupo de amistad de la urbanización, el del instituto, el del grupo de lectura, el de natación, etc… y no por ello significa que no puedas relacionarte con los otros, ni interaccionar con ellos. Son grupos heterogéneos de los cuales se aprende y te desarrollas como persona, creces con ellos, experimentas y disfrutas de la vida. Personalmente definiría la comunidad como tal, un grupo para vivenciar, experimentar, compartir.

    Es así, como podemos definir la comunidad sorda, conjunto de personas que comparten una serie de criterios (edad, idioma, identidad, costumbres y valores) en busca de unas soluciones para los problemas teniendo una identidad propia como individuos.

    ResponderEliminar
  24. Existen muchos significados e interpretaciones diferentes de lo que es la comunidad sorda y algunos tienen confusión. Este concepto ha ido evolucionando con el paso del tiempo ya que comunidad es un grupo de individuos que tienen elementos en común ya sean la edad, los valores, las costumbres, la identidad, el idioma y todo ello es lo que constituye y une con un objetivo común y con el fin de compartir sus problemas en unidad y acuerdo tratando de mejorar la necesidad de conseguir un objetivo común.
    En le caso de la comunidad sorda surgió a partir de la identidad, pero la comunidad sorda no solo se basa en solo ella si no una serie de aliados como los intérpretes, la familia, la profesional y los profesores para constituirla. Todos ellos deben tener una identidad y aceptar a las personas sordas y apreciar su lengua de signos para ser parte de la comunidad, adquiriendo su cultura, su historia.
    Por lo que la comunidad sorda es una diversidad de personas sordas que tienen apropiada esa identidad común.

    ResponderEliminar
  25. Hoy en dia la comunidad sorda genera mucha confusión ya que no es algo de lo que estemos muy informados donde aparte existen varias interpretaciones, este concepto ha ido evolucionando donde hoy en día lo enfocamos en el tema comunidad el cual es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común con el objetivo de solucionar problemas mediante una serie de elemento en común los cuales trabajan bajo la necesidad de mejorar ese objetivo que tienen en común.
    El conocimiento más importante para la creación de una comunidad es la identidad.

    Una comunidad se conforma por la gente que se encuentran dentro involucrados y por los aliados como por ejemplo la familia profesores o intérpretes que ofrecen su ayuda

    ResponderEliminar
  26. Mucha gente ha oido hablar de la Comunidad Sorda, pero nadie tampoco tiene una idea estructurada de lo que verdaderamente es.
    Primero debemos empezar por definir lo que es Comunidad, por comunidad se entiende a un grupo de individuos que comparten una serie de elementos iguales y que a la vez comparte un mismo objetivo común a la vez que problemas que deben de ser solucionados.
    Su mayor componente es la identidad.
    Por tanto la Comunidad Sorda esta formados por los sordos y sus aliados, pero eso hace que nos preguntemos si aquellas personas cercanas, participes en la vida diaria de esa persona, los más allegados a esas personas también pertenecen a esa comunidad. La respuesta es NO, solo son un mero apoyo, por lo menos en la visión que este video me ha hecho replantear, pero es entendible, forma parte de la identidad, solamente forjada a través de las experiencias y las vivencias que por mucho que queramos llegar a comprender nunca llegaremos a ese raciocinio

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. ¿Qué es la Comunidad Sorda?
    Éste término genera mucha confusión ya que no tenemos mucha información al respecto y hay muchas interpretaciones.
    Se podría decir que la comunidad sorda es un conjunto de personas que tienen unas características en común como por ejemplo:
    La cultura, idioma, edad, valores y lo mas importante la identidad.
    Existe otro grupo que rodea a la Comunidad Sorda pero sin llegar a formar parte de ella ya que no comparten la misma identidad, pero sirven como apoyo. A este grupo se les llama aliados y lo conforman los familiares, interpretes, profesores y profesionales.

    ResponderEliminar
  29. Una comunidad esta formada por una cantidad de individuos que comparten una serie de características como pueden ser, el idioma, las culturas, y sobre todo y la mas importante, la identificación.

    Después de conocer y entender el concepto de comunidad vamos a asar a explicar el concepto de Comunidad Sorda como tal;
    Es importante tener claro que la Cultura sorda, no solo la forman las propias personas con dificultades de comunicación, si no que además de estos, al rededor de ella debemos tener en cuenta también a los familiares, doctores y a todas las personas que hacen que eso sea posible y que siendo oyentes, también forman parte de dicha comunidad.

    Entonces llegamos a la conclusión de que la Comunidad Sorda cosiste en un conjunto de individuos con características similares que conviven y que comparten un espacio para su correcta integración y su correcto desarrollo personal y de este modo, también su correcto desarrollo social.

    ResponderEliminar
  30. El vídeo explica de una forma clara y concisa el concepto de comunidad sorda. El concepto de comunidad sorda hacer referencia a un conjunto de personas que comparten un idioma, un lenguaje, unas costumbres, unas tradiciones, unas formas de relacionarse…. Y como comunidad comparten una identidad. Además no hace ver que son ellos los que tienen y deben sentir esa identidad, y que nosotros como intérpretes, mediadores … no formamos parte de esa comunidad si no parte de la alianza con esa comunidad, en mi opinión es importante darle voz a la comunidad y que esté unida, siempre recordando que no somos un grupo homogéneo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PROGRAMA COMUNICACION TOTAL DE BENSON SCHAEFFER